Guía práctica para seleccionar al mediador o corredor de seguros perfecto
¿Alguna vez has sentido una mezcla de frustración y desesperación al necesitar cobrar un seguro? No hay nada peor que sentir que tu inversión y seguridad no están a la altura de tus expectativas en el momento más crucial.
En el último episodio del podcast «Directivos Seguros», Fernando Cordón y David Pascual abordan justamente este tema y conversan sobre los aspectos fundamentales para seleccionar al mediador o corredor de seguros adecuado para tu empresa o a nivel particular. A continuación, profundizamos en los puntos tratados para que puedas tomar decisiones informadas y seguras.
Diferenciación de figuras: Corredores, agentes y mediadores
Una de las primeras aclaraciones importantes que realiza Fernando Cordón es la distinción esencial entre un agente de seguros y un corredor de seguros. Mientras que los agentes trabajan para una o varias aseguradoras en exclusiva, los corredores son libres e independientes, defendiendo los intereses del cliente por encima de los de las aseguradoras.
Agente de seguros
Los agentes, sean exclusivos o vinculados, representan a una o varias compañías de seguros. Podemos ver estos profesionales en oficinas de aseguradoras reconocidas. Su papel es ofrecer los productos de esas compañías y, según Fernando Cordón, están limitados en su capacidad para presionar a las aseguradoras en nombre del cliente. Asimismo, están sujetos a las políticas y procedimientos internos de las empresas que representan, lo que puede limitar su capacidad de ofrecer soluciones personalizadas.
Corredor de seguros
Por otro lado, los corredores ofrecen una mayor libertad y un abanico extenso de proveedores de seguros. «La correduría interviene en los intereses del cliente frente a la aseguradora,» explica Fernando. Esto significa que tienen el poder de comparar múltiples opciones y negociar mejores términos y condiciones en función de las necesidades específicas del cliente.
Ventajas de contratar con un mediador
La decisión de contratar directamente con una aseguradora o hacerlo a través de un mediador no es trivial. Uno de los puntos clave que se discute en el podcast es que contratar directamente con una aseguradora no proporciona beneficios adicionales ni es más económico. De hecho, hacerlo a través de un mediador o corredor tiene múltiples ventajas:
- Interlocutor único y consistente: Tener un mediador implica contar con una persona de confianza que conoce tu historial y necesidades. «Tener un interlocutor siempre el mismo… es muy importante,» sostiene Fernando.
- Asesoramiento personalizado: Un buen mediador evalúa detalladamente los riesgos y requerimientos de tu empresa o seguro personal y ofrece una cobertura adecuada, evitando los comunes problemas de sobreseguro o infraseguro.
- Apoyo en siniestros: El papel del mediador no termina en la firma del contrato. En el desafortunado caso de un siniestro, el mediador actúa como cirujano aséptico, gestionando todo el proceso para que las aseguradoras paguen lo que deben. «Un mediador actúa de forma aséptica pero muy diligente,» indica Fernando.
¿Qué preguntarnos al elegir un mediador o correduría de seguros?
El mercado está inundado de opciones, y no todas son iguales. En el podcast, Fernando y David profundizan en qué deberíamos buscar al seleccionar un mediador de seguros.
- Profesionalismo: Un mediador profesional debe proporcionar asesoramiento continuo y estar disponible para resolver dudas y gestionar siniestros. Es esencial establecer una relación con un mediador con quien se pueda contar en momentos de necesidad.
- Visitas periódicas: Un mediador comprometido debe visitarte al menos una vez al año para revisar coberturas y condiciones, y no solo enviar comunicaciones por correo. La presencia física y la atención personalizada marcan una diferencia significativa.
- Transparencia y honestidad: Al explicar las coberturas y exclusiones, un buen mediador debe ser claro y transparente sobre lo que está cubierto y, lo que es más importante, lo que no lo está. «Tienes que tener contacto con él al menos una vez al año… Y … cuando te tiene que decir que no, es no,» enfatiza Fernando.
El Futuro del mediador de seguros
En un mundo cada vez más digitalizado, surge la cuestión de si la figura del mediador de seguros podría quedarse obsoleta. La respuesta de Fernando es contundente: la figura del mediador sigue siendo esencial. Ninguna aplicación o chatbot puede reemplazar la experiencia, el juicio y la empatía humana en situaciones de crisis. Además, la complejidad de ciertos seguros y situaciones de siniestros requiere una guía experta y personalizada.
Elige un mediador o corredor de seguros con garantias
Es innegable que elegir al mediador o corredor de seguros adecuado puede se una gran diferencia en la protección efectiva de tu empresa o patrimonio personal. Asegúrate de seleccionar a un profesional que te ofrezca el asesoramiento, la disponibilidad y la transparencia que necesitas. Sobre todo, busca a alguien que esté dispuesto a luchar por tus intereses y que esté contigo cuando más lo necesites.
Además, es importante considerar la experiencia y especialización del mediador o corredor en tu sector específico de negocio. Un profesional con conocimientos profundos de tu industria estará mejor equipado para identificar los riesgos particulares a los que se enfrenta tu empresa y podrá recomendarte las coberturas más adecuadas.
No dudes en solicitar referencias y testimonios de otros clientes. Las opiniones de empresas similares a la tuya pueden proporcionarte valiosa información sobre la calidad del servicio y la eficacia del mediador en situaciones reales de siniestros.
Asegúrate también de que el mediador tenga acceso a una amplia gama de compañías aseguradoras. Esto le permitirá ofrecerte una variedad de opciones y encontrar la mejor combinación de cobertura y precio para tus necesidades específicas.
Recuerda que la elección de un mediador o corredor de seguros es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en la protección y el éxito a largo plazo de tu empresa y la protección de tu patrimonio personal. Tómate el tiempo necesario para investigar, comparar y seleccionar al profesional que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
Para seguir recibiendo consejos prácticos y útiles sobre cómo gestionar mejor tus seguros empresariales, suscríbete a nuestro podcast «Directivos Seguros». Mantente informado y asegúrate de que tu empresa esté siempre bien protegida.
¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
Preguntas frecuentes sobre mediadores de seguros
¿Qué tipos de mediadores de seguros existen y cuáles son sus diferencias?
Existen principalmente dos tipos de mediadores de seguros: agentes y corredores. La principal diferencia es que los agentes trabajan para una o varias aseguradoras específicas, mientras que los corredores son independientes y pueden ofrecer productos de seguros de múltiples compañías. Los agentes pueden ser exclusivos (trabajan para una sola aseguradora) o vinculados (trabajan para varias), mientras que los corredores tienen más libertad para comparar y recomendar pólizas de diferentes compañías.
¿Qué hace un mediador de seguros y por qué es importante contar con uno?
Un mediador de seguros es un profesional que actúa como intermediario entre los asegurados y las compañías de seguros. Sus principales funciones incluyen asesorar sobre los tipos de seguros disponibles en el mercado, ayudar a elegir la póliza más adecuada, gestionar la contratación y renovación de seguros, y asistir en caso de siniestro. Contar con un mediador es importante porque puede ofrecer un servicio personalizado, ahorrar tiempo y dinero al cliente, y proporcionar apoyo experto en materia de seguros.
¿Qué cualidades debo buscar al elegir un mediador de seguros?
Al elegir un mediador de seguros, busca las siguientes cualidades: experiencia en el sector, conocimiento amplio de los productos de seguros, buena reputación, capacidad de escucha y comprensión de tus necesidades, transparencia en la información proporcionada, disponibilidad para resolver dudas y atender consultas, y habilidad para explicar de manera clara los términos y condiciones de las pólizas. Además, asegúrate de que esté debidamente registrado en la Dirección General de Seguros.
¿Qué tipo de seguro es más conveniente contratar a través de un mediador?
Aunque un mediador puede ser útil para cualquier tipo de seguro, es especialmente recomendable contar con uno para pólizas más complejas o de mayor importancia, como seguros de vida, seguros de salud, seguros de responsabilidad civil profesional, seguros para empresas o seguros de hogar con coberturas específicas. En estos casos, la experiencia y el conocimiento del mediador pueden ser cruciales para encontrar la mejor cobertura y condiciones adaptadas a tus necesidades particulares.
¿Qué servicios adicionales puede ofrecer un buen mediador de seguros?
Un buen mediador de seguros puede ofrecer servicios adicionales como asesoramiento continuo sobre la evolución de tus necesidades de seguro, actualización periódica de tus pólizas, asistencia en la presentación y seguimiento de reclamaciones, análisis de riesgos personales o empresariales, educación sobre prevención de riesgos, y coordinación con otros profesionales (como abogados o contables) cuando sea necesario. Estos servicios añaden valor y demuestran el compromiso del mediador con la satisfacción y protección integral del cliente.