Los problemas meteorológicos extremos son sucesos tan extraños como devastadores. Suelen llegar sin avisar y, al ser incontrolables, lo único que nos queda es protegernos ante sus consecuencias.
Sin embargo, al ser poco frecuentes, las comunidades no suelen prestarles atención al contratar una póliza para su finca. Por lo que, si ocurren, los gastos por las reparaciones tienen que asumirlos los propietarios. Para evitar estas situaciones, es importante que os aseguréis de que la cobertura de vuestro edificio contempla los riesgos atmosféricos.
En circunstancias extremas, la responsabilidad de la indemnización pasará al Consorcio de Compensación de Seguros. Se trata de un organismo estatal, financiado por las pólizas privadas.
En este artículo te contamos cómo funciona y cómo se relaciona con la cobertura para la comunidad de propietarios cuando se sufren daños por fenómenos meteorológicos.
Qué riesgos atmosféricos cubre el seguro de fincas
Antes de empezar, queremos dejar claro que estamos hablando de la protección de las partes comunes del inmueble. Si los daños se producen en una casa particular, será responsabilidad de cada póliza de hogar individual cubrir los desperfectos.
Las pólizas para las fincas de vecinos incluyen aspectos básicos como la responsabilidad civil o los incendios. Sin embargo, el que cubran o no los fenómenos meteorológicos depende de cada contrato. Por eso, desde Cordón Seguros te recomendamos comprobar vuestra póliza para verificar qué tenéis exactamente cubierto.
Estos son los riesgos que suelen incluirse:
- Lluvia: Sería el caso de las inundaciones. Sin embargo, ten en cuenta que algunas compañías solo cubren daños si las precipitaciones son superiores a los 40 litros por metro cuadrado y hora. De nuevo, la información estará detallada en el contrato. Las precipitaciones extraordinarias, por su intensidad, las cubrirá el Consorcio de Compensación de Seguros.
- Extracción de lodos: En ocasiones, es posible que los fenómenos atmosféricos hagan penetrar barro en los bajos de los edificios. En estos supuestos, la aseguradora se hará cargo si la causa del lodo se encontraba cubierta en el contrato. Es decir, si es por lluvias y estas no están contempladas, no se hará responsable.
- Nieve: El supuesto más común es que su acumulación produzca daños en los tejados. En estos casos no suele haber un límite mínimo para que el seguro se haga cargo (como sí ocurre con la lluvia).
- Granizo: Entrarían los daños que las pedradas puedan causar en los tejados, e incluso en los cristales, de la finca.
- Viento: Aquí es también típico marcar un mínimo para que la aseguradora se haga cargo. La intensidad dependerá de lo establecido en el contrato, pero suele ser a partir de 75 kilómetros por hora.
- Caída de rayos: Los daños causados por las descargas eléctricas también pueden ser cubiertos por el seguro para comunidades de vecinos.
Te contamos qué es el Consorcio de Compensación de Seguros
Como te comentábamos, el CCS es una entidad pública empresarial y está adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Su papel es cubrir las indemnizaciones cuando hay daños tan extremos que no pueden hacerse cargo las aseguradoras privadas.
Son las pólizas privadas las que financian esta entidad, destinando una pequeña parte del pago de cada póliza. Este dato es esencial, ya que el Consorcio solo cubre si el bien perjudicado contaba con protección. Es decir, si tu finca sufre daños por el viento extremo, el Consorcio solo los asumirá si tenéis suscrito una cobertura que contemple este fenómeno.
Ahora vamos a ver con más detalle qué se incluye.
Qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros
Según explican en su propia web cubren fenómenos naturales inusitados y de gran violencia, como:
- Inundaciones
- Terremotos
- Maremotos
- Tempestades ciclónicas
- Caída de aerolitos
- Erupciones volcánicas
Respecto a las inundaciones, dentro de su cobertura entran las producidas por causas naturales, como la crecida de un río. Sin embargo, no se incluyen los perjuicios causados por canales construidos de forma artificial, como la rotura de una alcantarilla. Además, tampoco se cubren los daños producidos por agua que ha caído directamente sobre el bien dañado.
Los maremotos, erupciones, terremotos y la precipitación de cuerpos siderales tiene que certificarlos el Instituto Geográfico Nacional para que el CSC se haga cargo de sus daños.
Por último, para considerarse tempestad ciclónica atípica, ha de ser un tornado o vientos con rachas superiores a los 120 Km/h.
Cómo puedes solicitar una indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros
La solicitud de indemnización se realiza a través de su página web o por teléfono. Y la puede presentar tanto la persona interesada, como su compañía o agente.
El requisito para poder acceder a la compensación es que exista una póliza vigente que cubra el bien dañado y que se esté al corriente de los pagos.
La importancia de comprobar el seguro de tu comunidad cubre los riesgos atmosféricos
Los sucesos meteorológicos, aunque siguen sin ser habituales, han aumentado mucho en los últimos años. Por su magnitud, pueden producir daños elevados que, como decíamos al principio, son responsabilidad de los vecinos.
De nuevo, desde Cordón Seguros te sugerimos que confirméis si estos fenómenos extraordinarios están cubiertos por vuestra cobertura de la comunidad de propietarios. En especial si vivís en un lugar donde la probabilidad de incidentes sea alta.
Y, si tenéis cualquier duda en el proceso, contacta con nosotros y cuéntanos cómo podemos ayudarte.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué fenómenos meteorológicos suelen estar cubiertos por el seguro de la comunidad de propietarios?
El seguro de comunidad de propietarios generalmente cubre una amplia gama de fenómenos atmosféricos, incluyendo lluvia intensa, viento fuerte, granizo o pedrisco, nieve y heladas. Es importante revisar la póliza específica de tu comunidad para conocer exactamente qué daños meteorológicos están cubiertos. Estar bien informado te ayudará a enfrentar cualquier situación con confianza.
¿Cómo se diferencia la cobertura de fenómenos atmosféricos entre el seguro de la comunidad y el seguro de hogar individual?
El de comunidad cubre generalmente los daños en zonas comunes y estructuras del edificio, mientras que el seguro de hogar individual se enfoca en los daños dentro de cada vivienda. Es recomendable tener ambos tipos de seguro para una protección completa. Así estarás cubierto ante cualquier eventualidad, tanto en las áreas compartidas como en tu propio espacio.
¿Qué pasos debo seguir si ocurre un siniestro meteorológico en mi edificio?
En caso de un siniestro meteorológico, lo primero es comunicarse con el presidente de la comunidad o el administrador. Ellos deben contactar a la compañía aseguradora para iniciar el proceso de reclamación. Es importante documentar los daños con fotos y, si es posible, tomar medidas para prevenir daños adicionales. Actuar rápido y en equipo puede marcar la diferencia en la resolución del problema.
¿La póliza de la comunidad cubre los daños causados por cualquier intensidad de lluvia o viento?
La mayoría establecen umbrales de intensidad para considerar un siniestro cubierto. Por ejemplo, pueden requerir que la velocidad del viento supere ciertos kilómetros por hora o que la lluvia exceda una cantidad específica en un período determinado. Revisa los detalles de tu póliza para conocer estos límites. Estar bien informado te ayudará a saber cuándo puedes contar con la protección del seguro.
¿Qué tipo de daños meteorológicos suelen quedar excluidos de la cobertura del seguro de comunidad?
Generalmente se excluyen daños causados por fenómenos considerados «extraordinarios» como terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas. Estos suelen estar cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros. También pueden quedar fuera de cobertura los daños por falta de mantenimiento o defectos de construcción. Conocer estas exclusiones te ayudará a tomar medidas preventivas adicionales si es necesario.
¿El seguro de la comunidad cubre los daños a terceros?
Sí, la mayoría de los seguros de comunidad incluyen una cobertura de responsabilidad civil que protege frente a daños a terceros. Esto puede incluir, por ejemplo, daños causados por la caída de una rama de un árbol comunitario durante una tormenta. Sin embargo, es importante verificar los detalles específicos en la póliza. Esta cobertura ofrece tranquilidad adicional a toda la comunidad.
¿Cómo puedo saber si mi comunidad tiene un seguro adecuado ?
Lo mejor es revisar la póliza actual con el presidente de la comunidad o el administrador. Asegúrate de que las coberturas sean suficientes para los riesgos específicos de tu zona. Si tienes dudas, no dudes en consultar con un asesor de seguros especializado en comunidades de propietarios. Tomar un papel activo en la protección de tu comunidad es una excelente manera de contribuir al bienestar de todos.