Envíanos un mail

Zaragoza

Madrid

Qué cubre un seguro de comunidad de propietarios

Qué cubre un seguro de comunidad de propietarios

¿Alguna vez te has parado a pensar la cantidad de gente que circula a diario por un edificio de viviendas? Los residentes, sus visitantes, los trabajadores…

Al final, con un movimiento tan grande de personas, es posible que se produzcan daños en el transcurrir habitual del día al día. Sucesos así pueden originar problemas en la convivencia y en el bolsillo de los propietarios. Imagina tener que pagar una derrama para hacer reparaciones o para indemnizar a una persona que ha sufrido daños.

Está claro que estas situaciones son impredecibles, pero lo que sí es posible es estar bien protegidos. Esto se consigue con una cobertura de edificios, que es sinónimo de tranquilidad para los propietarios de una finca. En este artículo de Cordón Seguros te contamos todos los detalles que tienes que conocer.

Las coberturas para edificios

¿Qué es un seguro de comunidad de vecinos?

Lo primero es diferenciar entre la cobertura para fincas y la de hogar, ya que es fácil confundirlas. La diferencia fundamental está en la parte que protegen. La póliza de hogar cubre las viviendas particulares y los bienes que están dentro de ellas. Mientras que la de edificios protege las zonas comunes, como el ascensor o la fachada.

Lo ideal es contar con ambas para tener una protección total, sea cual sea la parte afectada. Sin embargo, ten en cuenta que algunas coberturas de edificios pueden incluir cierta protección a las viviendas. Por eso te recomendamos comparar ambos documentos y así evitar duplicidades.

¿Son obligatorias las coberturas para comunidades?

No son exigidas a nivel nacional. La ley de Propiedad Horizontal (LPH) sí que recoge en su artículo 9 la posibilidad de suscribir un contrato de seguro para la finca, pero no obliga a ello.

Sin embargo, las Regiones de Madrid y Valencia sí que fuerzan su contratación. Así que, si vives en alguna de estas dos ciudades, asegúrate de que vuestra protección cubre todo lo detallado en sus leyes.

En cualquier caso, una protección para edificios tiene muchos beneficios, por lo que siempre es recomendable tenerla. Vamos a ver todo lo que incluye, y así entenderás a qué nos referimos.

¿Qué cubre una póliza de comunidad de propietarios?

Coberturas básicas de un seguro para fincas

Ten en cuenta que la protección específica depende del contrato particular. Pero, como norma general, se abarcan las siguientes contingencias:

  • Daños materiales: En general, estos seguros cubren todos los perjuicios que el edificio asegurado pueda sufrir. Normalmente, son aquellos derivados de explosiones, atascos de cañerías, incendios, rotura de cristales y daños por agua (fugas o goteras).
  • Tratamiento de plagas: La aseguradora se encargará de facilitarte una empresa que pueda acabar con las temidas plagas.
  • Responsabilidad civil: Esta se da cuando un elemento intrínseco del edificio causa daños a terceros. Por ejemplo, que por el aire se desprenda un trozo de cornisa y caiga sobre alguien o algo.
  • Asistencia a la comunidad: Suelen disponer de un servicio de atención de 24 horas durante todo el año, para ayudaros en caso de emergencia.

 

Coberturas adicionales de un seguro para fincas

  • Robo: Como norma general, en esta clase de contratos quedan cubiertos los daños derivados de hurto o robo en la comunidad. Por ejemplo, la sustitución de cerraduras o el reembolso de los objetos sustraídos.
  • Realojamiento provisional: Puede que, por el mal estado del edificio, sea necesario realojar a los vecinos. Este tipo de pólizas sufragan los gastos derivados.
  • Accidentes de empleados: Los trabajadores de limpieza o mantenimiento pueden sufrir un percance en sus horas de actividad. Generalmente, las indemnizaciones y gastos sanitarios que se deriven serán cubiertos por la aseguradora.
  • Defensa jurídica: De nuevo, su extensión y forma va a depender de cada contrato. El rango del servicio es muy amplio, desde solo el asesoramiento hasta la defensa en juicio.
  • Vehículos en los garajes: La recomendación de Cordón Seguros es incluir esta cobertura adicional. Ten en cuenta que la protección del vehículo en sí no siempre cubre los daños fortuitos, por ejemplo, si hubiera un incendio en el garaje.

 

Contratar un seguro para finca

Antes de decidir adquirirlo, quizás te estés preguntando cuánto cuesta una póliza para tu comunidad de propietarios. Como en casi todos los casos que tienen que ver con seguros, el precio es variable. Depende de las coberturas incluidas, del número de viviendas, de la extensión de las zonas comunes o de la antigüedad del inmueble. Las aseguradoras utilizan todos estos datos para entender el riesgo que cubren y, con ello, calcular el precio. 

Una vez os decidáis a contratarlo, estas son nuestras recomendaciones:

  • Compara: La oferta es muy amplia, por lo que te aconsejamos ver varias opciones y poder escoger la más favorable.
  • Busca empresas fiables: El papel de la aseguradora es crucial en caso de siniestro, por eso es importante contar con un negocio de confianza. Si no es una aseguradora conocida, busca en internet referencias de sus clientes.
  • Revisa bien el contrato: En una póliza cada palabra es importante, así que aseguraos de revisarla bien. Confirmad todos los detalles antes de que el presidente, como representante legal de la comunidad, firme el documento.

 

Y, si necesitas ayuda, en Cordón Seguros estamos aquí para informarte y guiarte para que escojas la mejor protección para tu finca. Revisamos vuestra situación particular y os ofrecemos las opciones que mejor se adapten a vuestras necesidades.

Preguntas frecuentes sobre el seguro para comunidad de propietarios

¿Cuáles son las coberturas obligatorias en un seguro de comunidad de propietarios?

Las coberturas obligatorias incluyen la responsabilidad civil, que protege a la comunidad frente a daños causados a terceros, y la cobertura del continente, que asegura la estructura del edificio. Estas coberturas son esenciales para garantizar la protección básica de la comunidad ante cualquier eventualidad y riesgo.

¿Qué coberturas opcionales se pueden incluir en un seguro para comunidades?

Entre las coberturas opcionales más comunes se encuentran la protección contra daños por agua, daños eléctricos, rotura de cristales, actos vandálicos, y control de plagas. Estas coberturas adicionales se adaptan a las necesidades de cada comunidad y ofrecen una protección más completa.

¿El seguro de comunidad de propietarios cubre los daños en el interior de las viviendas?

Generalmente, el seguro de comunidad no cubre los daños en el interior de las viviendas individuales. Para eso, cada propietario debe contar con su propio seguro de hogar. Sin embargo, el seguro de comunidad sí cubre los elementos comunes del edificio.

¿Cómo se determina el precio del seguro para una comunidad de propietarios?

El precio del seguro se determina considerando factores como el tipo de comunidad, el número de viviendas, la antigüedad del edificio, y las coberturas seleccionadas. Para obtener un presupuesto preciso, puedes utilizar herramientas online como «calcula tu seguro» o consultar directamente con una aseguradora.

¿Qué hacer en caso de ocurrencia del siniestro en una comunidad de vecinos?

En caso de siniestro, es importante actuar rápidamente. Primero, asegúrate de que todos estén a salvo. Luego, contacta inmediatamente con la aseguradora para reportar el incidente. Documenta los daños con fotos y conserva todas las facturas relacionadas con las reparaciones. La aseguradora te guiará sobre los siguientes pasos a seguir.

¿El seguro de comunidad cubre la sustitución de llaves y cerraduras?

Muchos seguros de comunidad incluyen la cobertura de sustitución de llaves y cerraduras como parte de sus servicios. Esta cobertura puede ser especialmente útil en casos de robo o pérdida de llaves de áreas comunes. Sin embargo, es importante verificar las condiciones generales de la póliza para confirmar si esta cobertura está incluida.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi comunidad está bien asegurada?

Para asegurarte de que tu comunidad está bien protegida, es recomendable revisar periódicamente las coberturas del seguro y actualizarlas según las necesidades cambiantes. Considera consultar con un asesor de seguros especializado en comunidades de propietarios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?