No todos los responsables de edificios están igual de preparados para hacer frente a un imprevisto. Algunos de ellos, incluso, puede que no tengan claro si es obligatorio contratar un seguro de comunidades de propietarios o no.
Lo cierto es que, al margen de la normativa, no tener las espaldas bien cubiertas puede ser un verdadero problema para todos los vecinos del bloque. Descubre qué pasa si no hay seguro en la comunidad de tu edificio y adelántate a lo que pueda pasar. Ya sabes, más vale prevenir…
¿Es obligatorio contratar un seguro de comunidad?
Esta es una de las dudas más habituales entre propietarios y administradores. Según el Estado no es una obligación, aunque algunas autonomías sí lo requieren. Por ejemplo, en Madrid y en la Comunidad Valenciana se pide que las comunidades estén aseguradas y se imponen cuantiosas multas a quienes no cumplan con estas disposiciones.
Aun cuando la ley no lo estipule, disponer de una póliza es clave para evitarte muchos dolores de cabeza. ¡Damos fe! No obstante, te recomendamos que leas este post en el que resolvemos al detalle la duda sobre si es obligatorio contratar un seguro de comunidad.
Potenciales problemas en una comunidad de vecinos sin seguro
Una comunidad sin seguro estará mucho más expuesta a tener que afrontar gastos extraordinarios (las famosas derramas). A través de estas, los administradores reparten entre todos los propietarios el coste de ciertas situaciones excepcionales, como la reparación de averías o desperfectos.
Uno de los principales riesgos es que un tercero, ya sea un propietario, un visitante o un trabajador, sufra un accidente en una zona común de la comunidad. Cualquier incidente fortuito en estos espacios, como en las escaleras, en los pasillos, en los ascensores o en el patio, pueden considerarse responsabilidad de la comunidad.
Por ejemplo, imagina que una filtración de una bajante común provoca una gotera que deja un charco en la escalera. Si alguien llegara a sufrir una caída al resbalar en esta humedad, todos los gastos médicos derivados correrían a cargo del conjunto de vecinos.
En cambio, una comunidad con un seguro de responsabilidad civil estaría cubierta en este tipo de situaciones. Con ello se evita que los gastos del accidentado y las posibles demandas judiciales tengan que ser pagados por los dueños de la propiedad.
Problemas de agua
La reparación de tuberías y atascos son parte del día a día en muchos edificios españoles. En este sentido, debes saber que el arreglo y el mantenimiento de las canalizaciones comunes son responsabilidad de toda la comunidad. Por lo tanto, cualquier atasco o rotura en casa de un inquilino puede convertirse en un problema para todos.
Otro aspecto para tener en cuenta es que un alto porcentaje de las construcciones en España tienen cañerías de fibrocemento. Este material está prohibido desde el 2002, al tener elementos cancerígenos. A esto se suma que la vida útil del fibrocemento es de unos 25 años, por lo que es muy probable que los edificios de más de 20 años de antigüedad comiencen a sufrir filtraciones.
Una comunidad de vecinos sin seguro con cobertura por daños de agua estará expuesta y deberá afrontar altos gastos por reparaciones de tuberías, además de posibles daños a terceros. Por el contrario, las pólizas con un seguro para aguas garantizan que la comunidad esté respaldada.
Siniestros y temporales
La posibilidad de que haya un accidente siempre está latente. Incidentes como inundaciones, explosiones por gas o incendios por el mal funcionamiento de un cableado eléctrico pueden afectar a la construcción, provocando cuantiosos daños. Con un seguro, la comunidad podrá hacer frente a estas desgracias con un mejor semblante.
Asimismo, el desprendimiento de elementos de la edificación o la caída de árboles dentro de los límites de la propiedad durante un temporal pueden herir gravemente a otras personas.
Estas circunstancias generan responsabilidades civiles que deben ser afrontadas por el conjunto del vecindario. Con la contratación de un seguro común con cobertura de responsabilidad civil, estos gastos se minimizan.
¿Quién es el responsable de los daños a terceros en una comunidad de vecinos sin seguro?
Ante un accidente en espacios comunes que provoque daños a terceros, la comunidad de propietarios es la responsable. Sin embargo, el administrador o el presidente también podrían ser señalados como culpables, ya que ellos son los encargados de que todos los elementos de la construcción y de las zonas aledañas estén en perfecto estado.
Por tanto, si una junta no llega a un acuerdo para contratar un seguro, los propietarios de la comunidad deberán afrontar los gastos médicos y civiles derivados del accidente. Las decisiones aprobadas por la comunidad afectarán a todos.
La contratación un seguro se determina por votación y lo más frecuente es que sea necesaria una mayoría simple. Pero este no siempre es el caso, pues cada comunidad tiene sus propios estatutos.
Algunas pueden requerir dos tercios de los votos, otras la unanimidad para aprobar este tipo de decisiones. En cualquier caso, optar por un seguro de comunidades siempre es el voto más inteligente.
Una comunidad que carezca de esta cobertura se expone – en definitiva- a cuantiosas derramas para cubrir reparaciones o responsabilidades civiles por accidentes.
Estamos hablando de costes que superan con creces las primas a pagar por uno de los seguros multirriesgo disponibles en Cordón. Con una póliza contratada dejarás de preguntarte qué pasa si no hay seguro de comunidad en tu edificio. Seguro que, de este modo, tanto tú como tus vecinos podréis dormir mucho más tranquilos.
0 respuestas
hola como contactar con ustedes
Hola Juan José
Puede hacerlo al correo comunidades@cordonseguros.es o en los teléfonos 976060092, 678301846 (también por WhatsApp) o al 607514619 que es donde yo le podría atender personalmente
Hola no encontramos un seguro adecuado que se ajuste a las necesidades económicas de la comunidad. Por otro lado, al ser un edificio de 60 años no nos cubren casi nada y el mayor y mas grave de este edificio son los bajantes, son seis plantas con veintiún apartamentos. Cambiar los bajantes nos supone un dineral.
Hola Rosa María
Podemos ofrecerle incluso cobertura de daños por agua, sin franquicia y con franquicia para que la póliza les salga más económica.
Por otra parte, por la edad del edifico las tuberías serán de fibrocemento y tarde o temprano tendrán que cambiar las bajantes de desagües. Mientras, sí podemos ayudarles.
Hola. Me gustaria saber qué hacer en mi caso. En mi edificio son cuatro viviendas y un local. Solo estan habitados dos y los otros no hay forma de saber de quienes son, con lo cual no se ha formalizado la comunidad de propietarios y por ende el seguro. Qué se puede hacer en mi caso? Gracias.
Hola Loli
En Registro de la Propiedad deben figurar los propietarios. Si no es posible que sea la constructora.
En cuanto al seguro, podríamos hacerlo a nombre de uno de los propietarios actuales hasta que se constituya la comunidad excluyendo a las viviendas y locales que no aporten fondos de la cobertura de seguro
Buenas tardes. Somos 3 propietarios de un edificio donde no tenemos contratado Seguro de Comunidad (tampoco está jurídicamente constituida la comunidad como tal )y cada uno tiene contratado su seguro individual en el que el Condicionado General de cada uno de ellos dice lo siguiente:
1. «Cuando está asegurada la VIVIENDA, las indemnizaciones de las que el asegurado deba responder por los daños causados a las personas o los bienes actuando en calidad de:
• Propietario de la vivienda objeto del seguro.
• Copropietario. Como miembro de la comunidad de propietarios de la que forma parte la vivienda asegurada, en el caso de que no exista seguro establecido por cuenta de la comunidad o este resulte insuficiente.
• Arrendador. La responsabilidad civil subsidiaria por los daños que cause el inquilino a terceros, en su calidad de ocupante de la vivienda asegurada y siempre que esté en vigor el correspondiente contrato de arrendamiento.»
2.»El continente lo componen: …………..
– Si la vivienda asegurada forma parte de una comunidad de propietarios, también se incluye la proporción que, por coeficiente, le corresponda al asegurado en los elementos comunes.
– Si la comunidad de propietarios tiene contratado un seguro, los aseguradores contribuirán al abono de la indemnización en proporción a la propia suma asegurada, sin que pueda superarse la cuantía del daño.»
¿En el caso de tener contratados este tipo de seguros individuales si hubiera un siniestro como por ejemplo una caída de una teja con daños a una persona, cada uno de los propietarios estaría cubierto con su seguro individual? Entiendo que la respuesta es SI, pero les agradecería su consejo
Entiendo otras problemáticas de no tener contratado un seguro adicional de Comunidad serían otros como por ejemplo
– La tramitación puede ser algo más compleja puesto que cada propietario debe tramitar el eventual siniestro con su compañía. 8 Si lo 3 tuvieran el seguro individual en la misma compañía tb esto se resolvería)
– Se corre el riesgo de por ejemplo que uno de los propietarios no tenga contratado su seguro individual y surja un problema en caso de siniestro, por ejemplo siendo insolvente.
Muchas gracias
Carlos lo ha explicado muy acertadamente.
Hola Carlos, nosotros nos encontramos en una situación así.
Pero en las condiciones de nuestro seguro no aparece de forma tan explícita la protección frente a los daños causados por elementos comunes de la comunidad.
Me gustaría saber qué compañía o tipo de seguro lo hace.
Muchísimas gracias.
Saludos,
Santiago
Hola Santiago
Cualquiera de los seguros de comunidades con los que trabajamos darán cobertura a las zonas comunes. También es cierto que en comunidades que hay pocos vecinos o incluso hay mucho inquilino o puede haber gente mayor sin seguro recomendamos la contratación del seguro incluyendo todas las tuberías y sus daños a terceros. Sale por sólo un poquito más
Buenas tardes, soy propietaria de una vivienda en un edificio de 4 viviendas, hay comunidad pero no hay seguro pq no hay dinero ya que estamos en juicio todos los meses contra una propietaria, como debo actuar ahora que hay humedades en el portal?
La reparación y sus consecuencias deberán abonarlas todos en función a su porcentaje en la comunidad. También pueden dar parte a su seguro de hogar para que asuma ese coste en la proporción de su coeficiente de propiedad
Hola, hace tres meses se acordó en una Junta de propietarios contratar un seguro para la comunidad, ya que no tiene seguro el edificio..! Hemos aceptado todos, pero el presidente no hace nada, que ¿ Que pasaría si hay un accidente? Sería responsable el presidente o los vecinos? Gracias
Hola Margarita
La responsabilidad es de la Junta de Gobierno en la que están el presidente, vicepresidente y secretario. Y responderán civil y penalmente de ello.
Por mi parte lo único que puedo añadir es que cuenten con nosotros para presentarles ofertas competitivas
Saludos